jueves, 28 de mayo de 2020

CUADERNOS DE RECUPERACIÓN EVALUACIONES


1    Como parece que alguno de vosotros ha tenido problemas para descargarse el archivo de Papas, aquí os dejo el cuadernillo correspondiente a cada una de las evaluaciones que os colgué hace un par de semanas...
      
      RECORDAD QUE LA FECHA TOPE DE ENTREGA ES EL DÍA 31, EN CASO CONTRARIO IRÍAMOS A LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA.

    
.  CUADERNO 1ª EVALUACIÓN.

   .  Clasifica y analiza este texto. Explica qué es el absolutismo y quien fue Nicolás Maquiavelo.

En el principio del mundo, siendo los pobladores contados, vivieron dispersos como los animales. Después, al multiplicarse las generaciones y a fin de defenderse mejor, buscaron entre ellos el más robusto y esforzado, le hicieron jefe y le obedecieron. De aquí provino el conocimiento de lo bueno y honesto, y su distinción de lo malo y depravado (…).

Nicolás MAQUIAVELO. El Príncipe. 1513.


2 .  Comenta este texto completo. Explica qué es el liberalismo y quien fue John Locke.

Para comprender bien en que consiste el poder político y para remontarnos a su verdadera fuente, será forzoso que consideremos cuál era el estado en que se encontraban naturalmente los hombres, a saber: un estado de completa libertad para ordenar sus actos y disponer de sus propiedades (...). Es también un estado de igualdad, dentro del que todo poder y toda jurisdicción son recíprocos (...).
En consecuencia, siempre que un cierto número de hombres se unen en sociedad y renuncian cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y sólo entonces se constituye una sociedad política o civil (...). Resulta, pues, evidente que la monarquía absoluta, a la que ciertas personas consideran como el único gobierno del mundo, es, en realidad, incompatible con la sociedad civil, y por ello no puede ni siquiera considerarse como una forma de poder civil (...)

John LOCKE. Dos tratados sobre gobierno civil. 1689-90.


3.       Explica cómo era la sociedad estamental y cuál era el papel de cada uno de los estamentos.

4.       Explica en qué consiste la Revolución industrial.

5.       Comenta estas imágenes.


6.       Completa la tabla.

I REV. INDUSTRIAL
CRITERIOS DE COMPARACIÓN
II REV. INDUSTRIAL

CRONOLOGÍA


ESPACIO


FUENTES DE ENERGÍA


SECTORES PRODUCTIVOS


MÉTODOS DE TRABAJO


EMPRESAS


CAPITAL



7.       Resume en medio folio las etapas de Revolución francesa de 1789.

8.       Explica brevemente quién fue Napoleón Bonaparte. 

9.       Comenta este mapa:









CUADERNO 2ª EVALUACIÓN.

1.       Explica qué es el nacionalismo y sus tipos. Comenta el texto de Fichte y elabora una pequeña biografía suya.

El idioma acompaña al individuo hasta en sus pensamientos y deseos más secretos, en las profundidades de su ser, reteniéndolos o dándoles expresión libre, y hace de la nación entera que lo hable un todo compacto, sometido a sus leyes. Constituye el único lazo verdadero entre el mundo de los cuerpos y el de los espíritus, cuya fusión produce de tal modo que no cabría decir a cuál de los dos pertenece.

Fichte. Discursos a la nación alemana, 1807.


2.       Comenta este texto en relación con el proceso de independencia de Grecia y en el marco de las revoluciones de 1820.

“Nosotros, descendientes de los sabios y nobles pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa (...) no encontramos ya posible sufrir sin cobardía y autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos ha sometido por más de cuatro siglos (...). Después de esta prolongada esclavitud, hemos decidido recurrir a las armas para vengarnos y vengar nuestra patria contra una terrible tiranía.
La guerra contra los turcos (...) no está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que tienen los pueblos civilizados de Europa”.

Asamblea Nacional Griega, 27 de enero de 1822. Proclamación de la independencia de Grecia.


3.       Comenta este cuadro y explica brevemente las características de las revoluciones liberal-burguesas de 1830 y 1848.



4.       Identifica a estos personajes y explica qué quiere representar esta viñeta. Relaciónala con su proceso histórico.


5.       Comenta este esquema del método marxista a partir de este esquema.
.



6.       A partir de esta imagen explica brevemente la Revolución americana, desde sus orígenes hasta la Constitución de 1787.



. .          Busca la fotografía de la gran manifestación cartista de Kennington common, de 1848, y a partir de la misma comenta el movimiento.



8.       Explica mediante una tabla comparativa las principales diferencias entre marxismo y anarquismo.

martes, 26 de mayo de 2020

Tema 6. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

Un saludo chicos/as. Por el momento, está va a ser la última práctica de la temporada... Os he colgado un resumen del tema de la I Guerra Mundial, sobre el que debéis trabajarme un esquema de estudio: puede ser un mapa conceptual, un cuadro sinóptico o, simplemente, un extracto del texto. Como queráis. Eso sí, debéis enviármelo antes del lunes que viene para que me de tiempo a corregirlo de cara a la evaluación ordinaria...



LA I GUERRA MUNDIAL.

Resulta aventurado afirmar que la Primera Guerra Mundial fue una muestra más de las crisis generalizadas –de pensamiento, ciencia, artes...- que sacudieron los primeros años del siglo XX, por más que muestre una tremenda dosis de irracionalidad. También, que se tratase del último estadio de la decimonónica concepción política del “balance de poderes”. Forme o no parte de ambos, lo cierto es que rompió el equilibrio mundial anterior y quebró la confianza en los valores liberales. A partir de entonces todo iba a ser distinto: quedaba en entredicho la idea de progreso y la convicción de que el hombre sería capaz de superar viejas actitudes.
Con ello, las críticas y las dudas se instalaron en gran parte del mundo occidental, proliferando los movimientos totalitarios de signo contrario en Rusia (1917), Italia (1922)..., que dieron inicio a una oleada dictatorial que afectó a buena parte de Europa. Además, la grave crisis económica iniciada en Estados Unidos en 1929 acentuó la sensación de que el modelo liberal había fracasado y agravó las tensiones. La llegada de Hitler al poder en 1933 desencadenó la amenaza de una gran revancha alemana que Gran Bretaña y Francia trataron de evitar inútilmente.


Estallido.

La Primera Guerra Mundial conmovió de tal manera a sus contemporáneos que la bautizaron como la Gran Guerra. En primer lugar, sorprendió su extensión y duración, pues implicó a todos los continentes y se prolongó por espacio de cinco años. En segundo lugar, el material bélico constituyó una auténtica novedad: carros de combate, uso de la aviación... Sin embargo, lo que más impactó fue su carácter de guerra total que, por primera vez, implicó a la población civil y movilizó la economía mundial (los hechos llegaron más allá que las decisiones conscientes, W. Churchill).

El incidente que provocó su estallido fue el asesinato, el 28 de junio de 1914, en Sarajevo, del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, y el efecto dominó que produjo: Austria intenta aprovechar el atentado para desmantelar el nacionalismo serbio y evitar el riesgo de desintegración (28 de julio, declaración de guerra contra Serbia); Rusia reacciona a favor de Serbia por lo que considera un ataque a los eslavos, declarando la guerra a Austria; Alemania exige al Zar la anulación de las movilizaciones y a Francia neutralidad; la negativa franco-rusa decide a Alemania entrar en el conflicto invadiendo Bélgica; la violación de la neutralidad belga compromete a Gran Bretaña a participar en la guerra. El incidente de Sarajevo se había convertido en un conflicto entre las principales potencias imperialistas, que adquiría así unas dimensiones mundiales.


Causas.

Oficialmente, el Tratado de Versalles estableció el origen del conflicto en la voluntad de guerra de Alemania con el objetivo de imponer su hegemonía en Europa. La realidad, sin embargo, es menos simplista, pudiendo hablarse de múltiples factores:

1ª. La que establece la culpabilidad alemana. Se gesta desde el desarrollo mismo de la guerra: Wilson justifica la entrada de Estados Unidos en el conflicto por el militarismo prusiano y se concreta, como vemos, en Versalles. Con posterioridad dos posturas historiográficas opuestas han avalado esta tesis. La francesa argumenta la culpabilidad germana sin reservas en el interés por anular a Francia y en su agresividad imperialista. Desde Alemania, la versión oficialista habla de “guerra defensiva” frente al cerco europeo. 2ª. La economicista, defendida principalmente por la historiografía marxista. Presenta como causa principal de la guerra la eliminación de competidores en el contexto del capitalismo monopolista y el imperialismo expansionista.
3ª. Finalmente, otros autores como proponen una pluralidad de causas. Trata de desmontar la importancia de los factores económicos insistiendo en que la competencia económica y colonial había sido regulada diplomáticamente, que los hombres de negocios abogaban por la paz como garantía de prosperidad y que la entrada de los Estados Unidos se debió a la necesidad de conservar la libertad de los mares y no a la presión de los grupos financieros. Entre esa multiplicidad de causas se proponen: la rivalidad económica y naval entre Alemania y el Reino Unido, la situación política de los Balcanes, la agresividad del militarismo prusiano, la exacerbación de los nacionalismos en la opinión pública o la utilización de la guerra como forma de desviar la atención sobre problemas internos.

Sea como fuere, la cierto es que la guerra fue recibida con muestras de euforia inusitada y una oleada de patriotismo invadió Europa por encima de consideraciones de clase. La prensa, la opinión pública y los parlamentos refrendaron la intervención en un conflicto que se presumía corto. El rigor y la duración de la contienda se encargarían de apaciguar dicha euforia.


Desarrollo.

Los contendientes que se enfrentaron inicialmente en la guerra estaban ya agrupados en alianzas anteriores. La Triple Alianza se quedó en Dúplice (Alemania y Austria-Hungría) cuando Italia no sólo no entró en la guerra sino que, cuando lo hizo (Tratado de Londres, mayo de 1915), fue en el bando de las potencias de la Entente (Rusia, Francia e Inglaterra). Toda Europa se involucró directa o indirectamente, salvo España, Suiza, Holanda y los países escandinavos. Turquía y Bulgaria se alinearon con los imperios centrales, mientras Grecia y Rumanía se integraron en la Entente a partir de 1916. Con la incorporación de los territorios coloniales, de Estados Unidos y de Japón, la guerra adquirió un ámbito mundial.

- Primera fase: La guerra de movimientos.
En un primer momento se emplearon los viejos principios militares de Clausewitz sobre guerra de movimientos: ofensiva, con muchos efectivos, en búsqueda de una victoria rápida. Los alemanes siguieron el plan Schlieffen: se trataba de una guerra relámpago en el oeste, para desarbolar el frente francés, y luego concentrarse en el frente oriental contra el ejército ruso, que se consideraba más temible.
Estas previsiones fallaron por la rápida incorporación de Gran Bretaña a la guerra y, sobre todo, por la capacidad de resistencia francesa, puesta de manifiesto en la batalla del Marne (septiembre de 1914), dirigida por el mariscal Joffre, quien evitó la caída de París en manos alemanas.
Aunque en el frente oriental Alemania cosechó importantes éxitos sobre Rusia (batallas de Tannenberg y Lemberg), la guerra de movimientos había fracasado, pues Alemania debía atender a dos frente al tiempo.

- Segunda fase: La guerra de desgaste.
Comenzaba entonces una segunda fase, entre 1915 y 16, caracterizada por la estabilización de los frentes y el desarrollo de tácticas de defensa mediante trincheras. Los defensores tenían ventaja y lograron repeler a los agresores, aun a costa de numerosas pérdidas. En Verdún (1916) los franceses detuvieron a los alemanes; en el Somme, los alemanes a los franco-británicos; en Gallipoli, los turcos a los aliados.
En 1915, el hundimiento del mercante inglés Lusitania inauguraba también la contienda naval, que tuvo su episodio más destacado en la batalla de Jutlandia (mayo de 1916) y continuidad en la guerra submarina. El hecho de que viajasen en aquél ciudadanos estadounidenses supuso la creación de un estado de opinión a favor de la participación norteamericana en la guerra.

- Tercera fase: 1917, el año crítico, y el fin de la guerra.
Desde finales de 1916, la guerra había mostrado ya claros síntomas de agotamiento: desmoralización, limitaciones económicas, etc. Sin embargo, el panorama cambió radicalmente al año siguiente debido a la confluencia de dos circunstancias: el cierre del frente oriental como consecuencia de la revolución rusa y la firma del armisticio de diciembre de 1917, ratificado en marzo de 1918 en la Paz de Brest-Litovsk (Alemania se anexionaba Lituania, Curlandia y la Polonia rusa), y la incorporación de los Estados Unidos al campo de batalla, por la existencia de fuertes intereses económicos con las potencias aliadas y la voluntad política del presidente Wilson.
La ausencia de un frente oriental permitió a los alemanes volcarse en la ruptura del frente francés. La segunda batalla del Marne comenzó el 15 de julio de 1918; pero tras el avance alemán, las tropas de Ludendorff fueron rechazadas el día 8 de agosto. Bulgaria, Turquía y Austria capitularon sucesivamente entre los meses septiembre y noviembre. El 11 de noviembre Alemania, presidida por el socialdemócrata F. Elbert, tras la abdicación del káiser Guillermo II, firmaba el armisticio en Rethondes, entre el descontento, la desmoralización y el peligro de revolución social.


Organización de la paz.

Tras la firma del armisticio, se inauguró en París la conferencia que habría de regular las condiciones de la paz, en enero de 1919. Los principios que inspiraron la conferencia fueron los 14 puntos que el presidente estadounidense Wilson había proclamado un año antes (enero de 1918): destrucción de los imperios, consolidación del sistema democrático y reconocimiento de las nacionalidades.
Se reunieron en París treinta y dos estados, aunque sólo los vencedores: Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia tomaron las decisiones, que se organizaron en distintos tratados para cada una de las potencias derrotadas:
- El de Versalles (18 de junio de 1919), firmado con Alemania, se elaboró partiendo de la responsabilidad germana en el conflicto. El imperio alemán quedó amputado (Alsacia y Lorena a Francia; Eupen y Malmédy a Bélgica; Schlewig a Dinamarca, Poznania y Dantzig a Polonia y Memel a Lituania) y sus colonias fueron repartidas entre los vencedores. Se le impusieron fuertes indemnizaciones de guerra, se suprimió el servicio militar obligatorio y su ejército fue reducido a 100.000 hombres. Se prohibió de manera explícita su unión con Austria y los aliados pasaron a ocupar la orilla izquierda del Rin mientras Renania fue desmilitarizada. El Sarre quedó separado de Alemania durante quince años, cediéndose a Francia la explotación hullera.
- Por el tratado de Saint Germaín (septiembre de 1919), Austria quedó reducida a un pequeño núcleo central de población alemana en torno a Viena y se convertía en una república.
- Por el de Neuilly (noviembre de 1919), Bulgaria cedía territorios a Yugoslavia y la Tracia occidental a Grecia.
- Por el de Trianon (junio de 1920), Hungría se constituía como república independiente, sin salida al mar, y parte de sus antiguos territorios eran cedidos a Rumanía (Transilvania), Yugoslavia (Eslovenia y Croacia) y Checoslovaquia (Rutenia).
- Finalmente, por el de Sevres (agosto de 1920), el Imperio Turco desaparecía en favor de árabes (países convertidos en mandatos de la SDN) y griegos. Cedía a Grecia Tracia Oriental y las islas del Egeo, a excepción del Dodecaneso (a Italia); a Francia, Siria; a Gran Bretaña, Irak, Palestina, Chipre y Egipto.


Consecuencias de la guerra.

Las consecuencias de la guerra fueron de una enorme importancia para entender el futuro desarrollo de Europa. La quiebra demográfica y económica originada culminó en la crisis de 1929 y la humillación de los países vencidos favoreció el surgimiento de los fascismos. Como resultado de esta situación, al cabo de 20 años estalló la Segunda Guerra Mundial. Podemos analizarlas desde tres supuestos:

a) Demográficos. Las pérdidas de vidas humanas estarían próximas a los diez millones de muertos, y seis millones de inválidos, mutilados y heridos. A estas pérdidas habría que añadir la sobremortalidad causada por la falta de alimento y las pésimas condiciones higiénicas. La guerra produjo unos efectos notorios sobre la futura pirámide de población europea. La elevada mortalidad de los hombres movilizados y en consecuencia la disminución de natalidad dieron lugar a las llamadas generaciones vacías.
b) Político-territoriales. La Paz de París tuvo como consecuencia una profunda remodelación del territorio europeo. Quizá el fenómeno más importante de esta modificación fue la desintegración de los grandes imperios que habían dominado la Europa central durante todo el siglo XIX y la aparición de nuevos estados. En este sentido se afirma que el principio de las nacionalidades fue uno de los grandes vencedores de la Primera Guerra Mundial. En lo político, las dinastías más tradicionales fueron destronadas y la democracia fue ganando terreno sobre las ruinas de regímenes autoritarios: en Alemania y Austria se proclamaron sendas repúblicas (Weimar, en el caso alemán) y sus parlamentos promulgaron constituciones democráticas, que en plena crisis del sistema liberal no tardarían en dejar paso a los fascismos.
c) Económico-sociales. La guerra significó la pérdida definitiva de la hegemonía europea en el terreno económico, en contrapartida los Estados Unidos fueron los grandes beneficiados del conflicto suplantando a Gran Bretaña en su papel de redistribuidor del comercio mundial. En un segundo plano, Japón incrementó notoriamente su producción, gracias al pedido de sus aliados europeos.
Desde un punto de vista social, aumentaron las diferencias de clases entre quienes se habían favorecido de la guerra (banqueros, industriales, comerciantes...) y los asalariados empobrecidos, lo que derivo en conflictos y movimientos obreros de protesta. También, la guerra ofreció a las mujeres un nuevo lugar dentro de la sociedad, incorporándose a la vida laboral y reivindicando su emancipación.

martes, 19 de mayo de 2020

Crisis de preguerra.

Un saludo chicos/as. Después de esta pausita en la que no he podido conectarme a la red. Vamos con estas actividades referidas a las crisis previas a la I Guerra Mundial. Debéis decirme a cuál corresponde cada fotografía y explicarlas brevemente.






miércoles, 13 de mayo de 2020

Sistemas bismarckianos.

Un saludo chicos/as.

Vamos con los Sistemas Bismarckianos. Quiero que me digáis qué son, en qué consisten, cuántos hay  y cuales eran sus principales objetivos...

No estaría mal un esquemita de cada uno de ellos, pero hecho por vosotros, eh!

Cuidaos.

¡¡¡RECUPERACIÓN EVALUACIONES SUSPENSAS!!!

Un saludo chicos/as.

Os acabo de enviar por Papas los cuadernillos de recuperación de las evaluaciones suspensas. Lógicamente, son solo para aquellos alumnos/as que tenéis una o las dos evaluaciones suspensas.

Debéis realizarme el cuadernillo correspondiente a la evaluación o evaluaciones que tengáis suspensas, de la forma más correcta posible y enviármelos antes del día 31 para su evaluación ordinaria. En caso contrario, tenéis hasta el 15 de junio para revisarlos en la evaluación extraordinaria.

¡Si el cuadernillo está incompleto o mal realizado se os dará por suspenso! En caso de que lo hayáis presentado antes del 31 y no esté aprobado, podréis volver a realizarlo para la evaluación extraordinaria...

Cualquier duda, me la comentáis por mail, por Papas o a través del blog.

MANUEL.


¡DAD DIFUSIÓN A ESTA ENTRADA ENTRE TODOS LOS ALUMNOS/AS QUE TIENEN ALGUNA EVALUACIÓN SUSPENSA!

jueves, 7 de mayo de 2020

CRONOLOGÍA de la colonización de Asia y África.

Un saludo chicos/as.

La próxima práctica es bien fácil. Leed los contenidos correspondientes en el tema, son dos párrafos de nada y buscad información para...

Elaborar DOS EJES CRONOLÓGICOS sobre la colonización de Asia y la de África, en los que deben figurar al menos 15 fechas en cada uno de ellos con los acontecimientos más relevantes. Podéis presentarlos como queráis, pero hay programas en internet que resultan muy atractivos. No digo nada...

Se entiende que uno de los ejes es sobre Asia y otro sobre África.

Cuidaos.

martes, 28 de abril de 2020

Imperialismo cultural.


Causas culturales de muy distinto tipo favorecieron también el desarrollo del Imperialismo. Movidos por una pretendida superioridad de la raza blanca o el deseo evangelizador sobre pueblos considerados primitivos, las grandes potencias animaron la conquista de nuevos territorios con el pretexto de extender la civilización por todo el planeta.

A continuación os propongo la lectura de estos dos textos. Debéis investigar sobre sus autores y hacer una reflexión personal comparando uno y otro.




"Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los europeos.
El negro es inferior, intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser humanizado y civilizado por los europeos."

James Hunt. Sesión científica de la Sociedad Antropológica de Londres 1863.




Los Papalagi tienen una manera extrañamente confusa de pensar, Siempre se están devanando los sesos para sacar mayores provechos y bienes de las cosas, y su consideración no es por la humanidad, sino sólo por el interés de una sola persona, y esa persona son ellos mismos (…)
En nuestro idioma “lau” significa mío, pero también significa tuyo. Es casi la misma cosa. Pero en el idioma de los Papalagi es difícil encontrar dos palabras que difieran tanto en significado como mío y tuyo (…)
¿Qué pensáis de un hombre que tiene un manojo entero de plátanos en sus manos y que no está dispuesto a dar ni siquiera una simple fruta  al hambriento que le implora? Puedo ver la ira fulgurando en vuestros ojos y el desprecio que viene a vuestros labios. Sabed, entonces, que el Papalagi actúa de este modo cada hora, cada día. Incluso, si tiene cien esteras, no dará siquiera una a su hermano que no tiene ninguna. No, él incluso reprocha a su hermano por no tener ninguna.
Tuavii de Tiavea. Discursos a la población samoana, hacia 1910. Recogidos en Erich Scheurmann, Los Papalagis. 1920.

martes, 21 de abril de 2020

Causas políticas del Imperialismo.

Otra de las causas más importantes del Imperialismo fueron las políticas. Muchas naciones buscaban en él la consecución de un prestigio que las situase en una posición de privilegio en el concierto internacional.

Este texto pertenece al kaiser (emperador) Guillermo II de Alemania y en él defiende el Imperialismo alemán desde un punto de vista político: es necesario una Alemania fuerte para consolidarla como Estado en el contexto mundial. No debéis olvidar que Alemania se había unificado 25 años antes y que éste es, precisamente, el discurso que conmemora dicha unificación.


"El Imperio Alemán se ha convertido en un Imperio mundial. Por todas partes, en las regiones más remotas del globo, viven millones de compatriotas nuestros. Los productos alemanes, la ciencia alemana, el espíritu de empresa alemán atraviesan los océanos. Las riquezas que Alemania transporta a través de los mares se cifran en miles de millones. A vosotros os incumbe, señores, el deber de ayudarme a sujetar sólidamente esta gran Alemania a nuestra patria.“

Discurso de Guillermo II. 1896.
25° aniversario del imperio.
(Weltpolitik).


Las actividades que os propongo realizar a partir del texto son las siguientes:

- Una breve biografía del personaje.
- Una explicación de su Weltpolitik.
- Y la diferencia con la Realpolitik bismarquiana.

- Por cierto, Guillermo II participó activamente en una de las crisis que preceden a la I Guerra Mundial. ¿Sabríais decirme cuál? ¿Podéis conseguir una fotografía del episodio?

Las respuestas a través comentarios o de mi correo personal... Gracias y cuidaros mucho!

miércoles, 15 de abril de 2020

VOLVEMOS AL TAJO!

Después de unos días de vacaciones, reanudamos nuestras clases en la distancia. Y, a la espera de que podamos utilizar Microsoft Team para vernos un poco, seguimos dándole caña al blog...

Seguimos con el Imperialismo... Os propongo este comentario, sólo para contestar a las preguntas que os formulo... Podéis contestarlas a través de un comentario o mandármelo directamente a mi email.


Pero, señores, hay un aspecto más importante, esta cuestión colonial es para los países abocados por la naturaleza misma de su industria y una gran exportación, como es la nuestra, la cuestión misma de los mercados. Desde este punto de vista, repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado. La experiencia demuestra que eso es suficiente (...) en los tiempos que corren y en la crisis que atraviesan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de un mercado.

Jules Ferry. Discurso ante la Asamblea Nacional . 28 de julio de 1885.

- ¿Cómo explica Jules Ferry la existencia del imperialismo?
- Por tanto, ¿dentro de qué causas justifica su necesidad?
- ¿Quien fue Jules Ferry?
- ¿Hubo en su país otros políticos que defendiesen una política opuesta? ¿Quién?
- Busca un cuadro de dicho político elaborado por un famoso artista, considerado el padre del Impresionismo y elabora una breve biografía de dicho pintor.

martes, 7 de abril de 2020

¡VACACIONES!

Un saludo chicas/os.

Aunque no lo parezca, hemos comenzado nuestras vacaciones de Semana Santa... Eso sí, en nuestra Santa Casa! Por eso y para celebrarlo como se merece, hasta el martes que viene os doy descanso. para entonces os prepararé un pequeño ejercicio sobre el tema del imperialismo, para que completéis unas preguntas con ayuda de los apuntes y cualquier otro recurso que queráis utilizar.

Hasta entonces, cuidaos mucho.

MANUEL.

sábado, 4 de abril de 2020

Mapa comparativo

 El primer mapa que vemos arriba a la izquierda es de Rodesia. Se fundó gracias a que el gobierno británico le diese una concesión a una compañía cuyo principal accionista era Cecil Rhodes. Se le dio este nombre a todos aquellos territorios ocupados por los británicos y fue denominado con el nombre de ''Rodesia'' como tributo a Cecil Rhodes.
Gran Bretaña unió las dos Rodesias (la del Norte y la del Sur) y creó una sola federación, en 1964, Rodesia del Norte, adquirió el nombre de Zambia tras su independecia, menos Rodesia del Sur que le fue denegada.

Este mapa que vemos arriba a la derecha es de Zimbabwe. Su nombre lo adquirió tras recobrar Rodesia su estatuto de colonia británica y legalmente conseguir la independencia en 1980.

Como podemos observar en ambos mapas se han cambiado de nombre algunos territorios o, con el paso del tiempo, se han ido sumando algunos.




viernes, 3 de abril de 2020

RODESIA

El poder y la fama de Cecil Rhodes fue tal, que parte de lo que fueron sus dominios personales se convirtió con el tiempo en el estado de RODESIA (en la foto).

¿Quién puede decir qué país o países aqctuales son la antigua Rodesia? Nos ayudaría mucho una entrada con un mapa comparativo... Ahí lo dejo.




jueves, 2 de abril de 2020

CARICATURA DE CECIL RHODES


Esta es una caricatura de nuestro personaje, publicada en un diario satírico británico. Compara la grandeza de las ambiciones de Rhodes con la de una de las siete maravillas del mundo antiguo jugando con su apellido.

¿Quién puede decirme a que maravilla se refiere? ¿Quién puede hacer una entrada comparando ambas imágenes?

lunes, 30 de marzo de 2020

A propósito del Imperialismo.

Explica brevemente cuáles son las causas del imperialismo, según Cecil Rhodes. Incluye una breve biografía del personaje.


Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuché fuertes discusiones. No se oía mas que un grito: "pan, pan". Cuando regresé a mi casa me sentí todavía más convencido de la importancia del imperialismo (...). Para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fábricas.

Sir Cecil Rhodes. Carta al periodista Stead. 1895.


jueves, 26 de marzo de 2020

Tema 5. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO.

Un saludo chicos/as, ¿qué os pasa?¿No sois capaces de hacer un pequeñísimo vídeo con las manos sobre el marxismo?  Lastima, os creía más imaginativos.

En fin, volvemos a nuestros temas... 

Con esta entrada comenzamos el cinco, que tiene por título La dominación europea del mundo

Desde comienzos de la Edad Moderna, los europeos ya nos habíamos lanzado a la conquista colonial. España había descubierto y colonizado la mayor parte de América, Portugal había llegado y establecido colonias en Asia; también Inglaterra, Francia y Holanda había hecho lo propio.  Entonces, ¿por qué hablamos ahora de dominación Europea del mundo? Pues, básicamente por dos razones: la primera, porque esas relaciones de dominio se generalizan por todo el planeta, también África y Oceanía; la segunda, porque muchos más países europeos participan en la aventura: Bélgica, Alemania, Italia... 
¿Y qué es lo que generó en estos momentos el interés por colonizar? Pues básicamente la Revolución Industrial y, más concretamente, la Segunda, cuyas empresas crecieron tanto que necesitaron nuevos mercados donde vender sus productos y comprar materias primas baratas para ser competitivas y seguir creciendo; además, los intereses políticos, demográficos y culturales de las grandes potencias europeas favorecieron el fenómeno.

A lo largo del tema estudiaremos, por tanto, eel Imperialismo y las relaciones internacionales desde 1870, cuyas consecuencias desembocarían en la I Guerra Mundial. 

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO.

CONCEPTO.

Desde sus orígenes hacia 1840, el término imperialismo es uno de los más complejos de definir. Primeramente, hay que hacer una distinción entre el sentido político del mismo, que designa cualquier extensión de influencia política, económica y cultural fuera de las fronteras nacionales, y el sentido sujeción y explotación que se confunde frecuentemente con el de colonialismo. Con el fin de precisar los conceptos, y sólo desde un punto de vista cronológico, podríamos definir el colonialismo como el modelo de explotación mercantilista desarrollado por las potencias europeas durante la Edad Moderna y el Imperialismo como el modelo de explotación industrial, en el que intervienen además agentes extraeuropeos (EEUU y Japón).


LA EXPANSIÓN COLONIAL.

En el siglo XIX, Europa extiende su acción al mundo entero. No obstante, la expansión europea se había iniciado desde finales de la Edad Media, siendo distintos los tipos de acción, los intereses y los resultados de esta expansión en las distintas fases del fenómeno:

- Hasta fines del siglo XVIII. Se produce un colonialismo incipiente al hilo de los grandes descubrimientos de españoles y portugueses, y en menor medida holandeses, ingleses y franceses. Se fundamenta esencialmente en fenómenos de evangelización y mercantilismo.

- Durante el siglo XIX, hasta 1880. Se asiste a una mayor proyección del fenómeno, favorecida por la Revolución Industrial y sus intereses económicos, y por la posición política de países como el Reino Unido y Francia que se fortalecen como potencias coloniales en detrimento de las viejas potencias.- Entre 1880 y 1914. Se alcanza la plenitud del imperialismo. A Francia y Gran Bretaña se suman ahora nuevas potencias europeas como Rusia, Alemania e Italia, y extraeuropeas, como Estados Unidos y Japón. La multiplicidad de competidores, la escasez de tierras disponibles, la movilización pasional de la opinión pública y la presión de factores económicos generalizan el fenómeno y provocan una rivalidad cada vez mayor que desemboca en conflictos mundiales.A partir de este momento las fases se traducen en una desaceleración e inversión –al menos desde el punto de vista político- del proceso.

Causas de la expansión colonial.

Una serie de profundas transformaciones estimularon la expansión europea y las rivalidades entre potencias y han sido utilizadas para explicar el fenómeno:

- Demográficas. Se fundamentan en el crecimiento de la población europea, la emigración y su correlación con el movimiento de capitales.

- Económicas. Se centran en dos aspectos destacados: la búsqueda de nuevos mercados y la búsqueda de materias primas.

- Políticas. Son de tipo estratégico o de prestigio: nacional, para alcanzar el status de gran potencia, o personal, como promoción militar o política de los gobernantes del momento.

- Culturales. Son muy variadas y obedecen a la efervescencia ideológica del momento: la exaltación nacionalista, la superioridad de la civilización europea, la propagación de la fe, la evocación gloriosa de pasados coloniales, la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora y en la proliferación de sociedades coloniales.

- Tecnológicas. Están relacionadas con los avances en el sector del transporte

 Modalidades de colonización.

El establecimiento de una colonia estaba determinado por el desarrollo de una serie de fases, que iban desde la conquista a la explotación, pasando por el modelo de organización establecido en la misma.
La primera fase, de conquista, consiste en la ocupación militar del territorio. La diferencia de potencial bélico entre el ejército invasor y el autóctono –si es que existe- hace que este proceso sea en general muy fácil para la metrópoli, cuando no llega incluso a contar con la colaboración de tropas indígenas.
La segunda fase, de organización, obedece a la necesidad de resolver los problemas que presenta la ocupación, optándose por diversos modelos administrativos atendiendo al territorio o a las necesidades de la metrópoli sobre el mismo:
- Las colonias en sentido estricto eran aquellos territorios en los que la población indígena estaba totalmente sometida a la potencia colonial.
- Los dominios eran específicos del Imperio Británico, se trataba de colonias de poblamiento (emigración desde la metrópoli) que gozaban de un cierto autogobierno.
- Los protectorados eran territorios colonizados donde ya existía un Estado soberano, que la potencia respetaba teóricamente, pues solía ejercer el control militar, la política exterior y la explotación económica.
- Las concesiones eran territorios coloniales cedidos por un estado para la explotación económica de otro desde un punto de vista privado.
La tercera fase, de explotación, resultaba ser la principal preocupación de las potencias. En este sentido se distinguen dos tipos de colonias: explotación, realizada por el gobierno o empresa occidental, de donde se obtienen grandes beneficios, y poblamiento, se establece una gran población blanca que impone su modo de vida a los indígenas.

El colonialismo en el siglo XIX.

El colonialismo europeo de los tres primeros cuartos del siglo XIX refleja una realidad mundial en profunda transformación tras el Congreso de Viena. Ciencia y técnica van a jugar un papel determinante en este proceso. Las exploraciones geográficas renacen a partir del segundo cuarto del siglo, orientadas hacia el Pacífico.
Tras los procesos de emancipación en América Latina y la proclamación de la doctrina Monroe, los ojos de las potencias europeas se trasladaron de escenario. Asía despertará primero un interés creciente y África se convertirá poco después en objetivo de viajeros y científicos. Inglaterra se constituye en la potencia hegemónica del mundo y en la dueña de los mercados exteriores que resultan fundamentales para el crecimiento de la industria británica. Mediado el siglo posee escalas en el Mediterráneo (Gibraltar), la Ruta de las Indias (El Cabo) y la Ruta de China (Singapur); establecimientos comerciales en la costa africana: Sierra Leona y Gambia; colonias de plantación en las Antillas, Honduras y Guayana; colonias de poblamiento en Canadá. Australia y Nueva Zelanda; colonias de explotación en la India (administrada hasta 1857 por la Compañía de las Indias Orientales).
A partir de 1873 y coincidiendo con la Gran Depresión motivada por la crisis de superproducción, el orden establecido se resquebraja y nuevas naciones tratan de acabar con la situación de monopolio que goza Gran Bretaña. Francia consiguió establecer un gran imperio colonial como respuesta a la crisis económica provocada por la derrota en la guerra franco- prusiana de 1870 y favorecido por la política expansionista de Jules Ferry, cuyos objetivos fueron controlar el África mediterránea (colonización de Argelia, protectorado de Túnez y ejecución del Canal de Suez), establecer contacto con China (a través de la formación de la Unión Indochina) y ocupar Madagascar. Alemania, Rusia y Japón siguieron procesos parecidos, la primera en África y las otras dos en Asía. A pesar de ello, Inglaterra continuó con su política imperialista, especialmente tras la crisis de 1882, favorecida por Disraeli, Salisbury y Chamberlain. En todos los casos, los escenarios fueron siempre dos: Asia y África.

La expansión en Asia.

Se desarrolla paralelamente al reparto de África. Con la ejecución del Canal de Suez las rutas septentrionales del Índico adquirieron una importancia decisiva. Además, la apertura de los mercados chinos y el deseo de proteger territorios ya adquiridos estimularon las intervenciones de las potencias.

El reparto de África.

África era a principios del siglo XIX un continente desconocido. Aunque sus costas habían sido exploradas desde la época de los Grandes Descubrimientos, su interior no. Este comenzó a ser conocido a través de esporádicas expediciones científicas y coloniales. Desde este momento, Inglaterra tuvo la idea de formar un imperio que se extendiera de norte a sur, de Egipto a Sudáfrica. Y Francia pretendía extender sus dominios de oeste a este, desde el Sáhara a Eritrea. Estos deseos y lo inexplorado del territorio se convirtieron en una rápida carrera entre los países europeos por incorporar nuevas colonias, provocando no pocas tensiones entre ellos que trataron de resolverse en la Conferencia de Berlín, de 1885.

Las nuevas potencias imperialistas.

En la expansión imperialista participaron también dos estados extraeuropeos: Estados Unidos y Japón. Ambos transformaron profundamente su economía a lo largo del XIX y aunque su posición de primeras potencias sólo quedó consolidada en el siglo XX, defendieron la ampliación territorial de su influencia económica y política.

LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO.

La principal consecuencia que trajo la creación de los imperios coloniales fue el enriquecimiento de las metrópolis, consolidando de paso el despegue industrial y transformando el mundo en un mercado y una despensa para el continente europeo. La economía de las colonias se organizó sin tener en cuenta las necesidades de la población indígena. Es cierto que mejoraron los transportes y se construyeron puertos, carreteras y ferrocarriles, pero sólo con vistas a la obtención de mayores beneficios económicos de la explotación colonial. Se introdujeron las costumbres y formas de vida europeas, mientras que las culturas indígenas fueron, muchas veces, despreciadas o suprimidas.
Hubo aspectos positivos en el colonialismo. Por ejemplo, la introducción de la medicina moderna, que consiguió erradicar enfermedades como el paludismo; la supresión de la esclavitud y la realización de obras de ingeniería tan importantes como los canales de Suez y Panamá. Sin embargo, predominan mayoritariamente los negativos, como la segregación racial, los trabajos forzados, la creación de reservas para confinar a los nativos o incluso el exterminio masivo de indígenas.


LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES ANTES DE 1914.

Se pueden señalar cuatro grandes etapas dentro de las relaciones internacionales del mundo contemporáneo anterior a la Primera Guerra Mundial:

1. La Europa de la Restauración (1815-1830).

Iniciada con el Congreso de Viena, tas la derrota napoleónica. Se extiende hasta la caída de los borbones en Francia.

2. La descomposición del espíritu de Viena (1831-1870). Los episodios claves de este deterioro fueron la Guerra de Crimea (1854-56) que enfrenta a las potencias por primera vez desde 1815, y los procesos de unificación (Alemania e Italia) que alteran el mapa salido de Viena.

3. La época de Birmarck (1871-1890). El canciller alemán adquiere el protagonismo internacional tras la guerra franco-prusiana, con un sistema de relaciones con el que se pretendía: el aislamiento de Francia, la supremacía de Berlín y un tejido de alianzas que ligaban a las naciones europeas con Alemania.

4. La Paz Armada (1891-1914). Denominado también Weltpolitik (política mundial), caracterizado por la descomposición de los sistemas bismarckianos y el deterioro de las relaciones internacionales en relación con problemas derivados de la expansión colonial.

Las dos últimas son de importancia fundamental para entender el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial.

La Europa de Bismarck (1871-90).

Las cláusulas del Tratado de Francfort de 10 de marzo de 1871, que ponían fin a la guerra franco-prusiana, resultaban de una gran dureza para el vencido. Se imponían a Francia fuertes indemnizaciones de guerra y los territorios de Alsacia y Lorena se incorporaban al recién unificado Imperio Alemán. Pero estas cláusulas significaban esencialmente que el centro de poder continental había pasado de Francia a Alemania, gracias a la pujanza demográfica, el desarrollo económico, el aumento de la producción industrial y la renovación militar llevada a cabo por el canciller Bismarck para el II Reich.

Los Sistema Birmarckianos.

Mantener la preponderancia y la cohesión del Reich y aislar a Francia serán los objetivos principales del canciller y de su complicado conjunto de alianzas y tratados conocidos históricamente como sistemas:

- El Primer Sistema. Realizado para neutralizar un posible acuerdo francés con Austria-Hungría o Rusia. En 1872 se firma la Entente de los Tres Emperadores (Guillermo I, Francisco José de Austria y el zar Alejandro II), en nombre del principio de mantenimiento de las principales monarquías del centro y este de Europa. Fracasó esencialmente debido a la cuestión balcánica: “guerra ruso-turca”, donde Alemania y Austria apoyaron la causa de la Sublime Puerta.

- El Segundo Sistema. pretende mantener el “statu quo” europeo y reforzar el papel diplomático de Alemania. Se concreta en varias alianzas: en 1879 se firma la Dúplice Alianza, de carácter secreto con Austria. En 1881, se renueva el Tratado de los Emperadores, que garantiza la neutralidad rusa en caso de guerra franco-alemana y de Alemania en caso de guerra anglo-rusa. Y en 1882, la Triple Alianza firmada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. En 1885 se produce una nueva crisis balcánica: Bulgaria desea desvincularse de la tutela rusa y se reproducen las tensiones autro-rusas. Firma del Tratado ultrasecreto de contraseguridad, entre Alemania y Rusia, a espaldas de Austria.

- El Tercer Sistema. Se considera una continuación del anterior. En 1887 se produce la renovación de la Triple Alianza (para fortalecer el poder alemán y desagraviar a Austria por el tratado de contraseguridad) y firma de los Acuerdos del Mediterráneo (con Italia, Austria, Gran Bretaña y España, para mantener el “statu quo” mediterráneo): apoyo a Italia en sus pretensiones en el norte de África. Intento de sacar a Inglaterra de su aislamiento. Firma del Tratado de Reaseguro entre Alemania y Rusia.

La paz armada (1890-1914).

La relaciones Internacionales entre 1890 y 1905.

Están presididas por estos nuevos condicionamientos: la superación de la crisis económica de 1873, el aumento demográfico experimentado a partir de 1880, el recrudecimiento de los nacionalismos y la liquidación de la política de Bismarck tras la subida al trono de Guillermo II. Frente a la política de equilibrio anterior, el nuevo Káiser propugna otra de expansión imperialista (Realpolitik)..
Las grandes potencias toman posiciones ante la nueva situación:. Alemania. Inicia un fuerte expansionismo colonial amparado en una potente marina de guerra y en la construcción de ferrocarriles como el Bagdadbahn y el Kiao Chan (China).. Francia. Vive una etapa moderada durante la Tercera República, caracterizada por los escándalos de los sobornos en la compañía del Canal de Panamá y del Caso Dreyfus.
En 1892 se firma la alianza franco-rusa que acaba con el aislacionismo bismarckiano y permite el relanzamiento de la política colonial hacia África occidental, el Sáhara y Madagascar.
Rusia. Inicia su expansión asiática con la revisión del tratado de Shimonoseki (guerra chino-japonesa), que derivará en la obtención de Port Arthur en el Mar de China y de concesiones en Manchuria. El afianzamiento de la presencia rusa en Extremo Oriente terminaría chocando con los intereses de Japón en la guerra ruso-japonesa de graves consecuencias para el imperio zarista, que volvería sus intereses hacia los Balcanes.
Gran Bretaña. Recelosa de la competencia marítima de Alemania, promueve alianzas con sus tradicionales enemigos: Francia (Entente Cordiale, 1904) y Rusia (Triple Entente, 1907).

Las crisis de preguerra (1905-14).

Desde 1900 la expansión de las potencias es motivo de numerosos conflictos:

- En Persia. Construcción del ferrocarril hacia la India. Rivalidad anglo-rusa.- En Asia Menor. Turquía concede una red ferroviaria a Alemania. Rivalidad económica con Francia. Rusia e Inglaterra lo consideran una amenaza militar.

- En Etiopía. Concesión a Francia del ferrocarril entre Djibuti y Addis-Abbeba. Enfrentamiento de intereses con Inglaterra e Italia. Los tres estados se reparten Etiopía en zonas de influencia económica.

Tras estos primeros focos de tensión, resueltos por la vía diplomática, Alemania va a poner a prueba a la Entente forzando situaciones críticas que fortalecerán las alianzas establecidas y conducirán inevitablemente a la Guerra:

1. Primera Crisis Marroquí. Guillermo II declara en Tánger (1905) su apoyo a la independencia marroquí, frente al propósito francés de establecer un protectorado apoyado por Inglaterra (que había conseguido vía libre en Egipto) y por España (con concesiones en el norte de Marruecos).Propósito: socavar la Entente, obtener ventajas territoriales y frenar la expansión francesa.Resultado: Conferencia de Algeciras (1906). Se acuerda mantener la independencia marroquí, pero también la preeminencia francesa en la zona. Se contempla por primera vez la posibilidad de una guerra abierta, por la agresiva política exterior alemana. La Entente Cordiale sale fortalecida, lo que se confirma un año más tarde con la entrada de Rusia (Triple Entente).

2. Crisis de Bosnia.En octubre de 1908 los austriacos ocupan Bornia-Herzegovina, hasta entonces administrada por Turquía, como respuesta al giro pro-ruso de los serbios (asesinato del rey Alejandro Obrenovich y sustitución por Pedro Karageorgevich) y favorecidos por el ascenso al poder de los Jóvenes Turcos.Resultado: Se llega al borde de la guerra, pero Rusia no puede intervenir por la debilidad de su ejército y Francia no la apoya debido a sus intereses económicos en el territorio. Se queda a la expectativa de desquite, con lo que se refuerza la posición de la Triple Entente.

3. Segunda Crisis Marroquí.Francia interviene en Marruecos, a petición del sultán, para solucionar desórdenes internos. Alemania le acusa de quebrantar el Acta de Algeciras y de no respetar el principio de puertas abiertas para las actividades económicas. En envío de un buque de guerra al puerto de Agadir va acompañado de exigencias territoriales.Resultado: Inglaterra apoya la posición de Francia, pero ésta se ve obligada a ceder una parte del Congo francés a cambio del reconocimiento del protectorado de Marruecos.

4. Crisis de los Balcanes.Tras el triunfo de Italia sobre Turquía en Libia y el traslado de la guerra a las islas del Egeo, parece llegado el hundimiento del Imperio Turco. Fases:- Primera Guerra Balcánica, 1912. Una liga balcánica (Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria), apoyada por Rusia, derrota al ejército turco. Firma de los tratados de Lausana/Londres: cesión de Libia y el Dodecaneso a Italia, Independencia de Albania y reducción de la Turquía europea a Constantinopla y los estrechos.- Segunda Guerra Balcánica, 1913. El desacuerdo en el reparto de territorios provoca la guerra entre los vencedores: Grecia y Serbia (Apoyados por Rumanía y Turquía) frente a Bulgaria. Tratado de Bucarest: Bulgaria cede Macedonia a serbios y griegos, parte de Dobrudja a los rumanos y Adrianópolis a los turcos.

5. Crisis de 1914.Asesinato en Sarajevo (29 de junio) del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austriaco. Detonante de la Primera Guerra Mundial.